
Y entonces llegó la placa seca. Esto parece una cosa antigua (tiene más de 100 años) pero en realidad era bien moderna: Placas emulsionadas y listas para usarse que después podían almacenarse durante meses. El proceso fotográfico dominante antes de este invento obligaba a sensibilizar las placas justo antes del uso y revelarlas antes de que se secaran. La popularización de la fotografía viene de aquí.
El gelatino-bromuro es un procedimiento fotográfico creado en el año 1871 por R. L. Maddox y mejorado en el año 1878 gracias a los trabajos de Charles E. Bennett que acabó desplazando al colodión húmedo, a partir del año 1882.
Este proceso básicamente supone en sus inicios el empleo de una placa de vidrio sobre la que se extiende una solución de bromuro de cadmio, agua y gelatinasensibilizada con nitrato de plata, que ya no necesita mantener húmeda la placa en todo momento, lo cual pone fin a uno de los grandes inconvenientes del colodión húmedo.
Al conseguir Charles E. Bennett mejorar la sensibilidad del gelatino-bromuro dejando secar durante más tiempo la placa emulsionada, consiguió rebajar el tiempo de exposición a un cuarto de segundo, lo que nos permite acercarnos al concepto de instantánea fotográfica.
Las placas secas “al gelatino-bromuro de plata” se fabricaban en industrias. Se compraban en cajas que debían abrirse en un cuarto oscuro, con débil luz roja, para cargar los chasis. Y una vez expuestas, se podían revelar sin prisas, días después, al regresar de los viajes. Uno de los fabricantes de placas secas fue: “A. Lumière & ses fils”, de Lyon (Francia), que recibió grandes premios entre los años 1889 y 1900. Además de la sociedad Lumière, otros destacados fabricantes fueron: “Guilleminot & Cie.”, y “Agfa”.

Lumiere e hijos, Lumiere & sons. I got a bunch of old “Dry plates” (glass negatives) inside this box, I´m going to try and scan/photograph them as well as I can.
