Charla Meetup: Cómo administrar 100 instalaciones de WordPress y no morir en el intento

Disclaimer

  • Cuento mi experiencia: yo también he venido a aprender.
  • No he tenido mucho tiempo para prepararlo, la idea surgió el jueves pasado.
  • No tengo un perfil técnico, se admiten sugerencias y correcciones.

¡Qué felices éramos con las páginas estáticas!

Usar un CMS supone un precio alto.  ¿Qué “cuidados” necesita una instalación?

Actualización

  • Actualizar núcleo (menores, mayores, automáticas)
  • Actualizar plugins (y ojo con los plugins “abandonados” y eliminados del repo)
  • Resto de software a nivel de servidor (versión de PHP, etc)

Monitorización

  • Monitorizar uptime
  • Monitorizar modificación de archivos
  • Monitorizar logins
  • Velocidad y rendimiento (WPO)
  • Evolución posicionamiento SEO
  • Optimizar base de datos

Gestión

  • Añadir / Editar / Modificar contenidos
  • Añadir / Editar / Modificar usuarios
  • Moderar comentarios
  • Dar soporte a los editores

¿Cómo explicamos a los clientes esta necesidad?

Una web es un SERVICIO, no un PRODUCTO. Nunca está acabada, nunca deja de dar trabajo. Para nosotros nuestras webs somo como un hijo, nos cuesta mucho desentendernos de ella pero no podemos dar soporte indefinido gratis a todas.

Opciones:

  • Multisite > Todos los huevos en una sola cesta, plugins no compatibles
  • No ofrecerlo y vivir sólo de desarrollos > NO (al final toca ayudarles igual)
  • Intentar ofrecerlo dentro de un pack con el hosting > NO (titularidad , gestión emails)
  • Esperar a que tengan un problema y ofrecerlo entonces > NO (imagen, mayor costo)
  • Especificarlo como opción SIEMPRE al dar un presupuesto. Ofrecerlo gratis dos/tres meses con todos los proyectos y luego empezar a cobrarlo

¿Qué herramientas estábamos usando para no volvernos locos?

  • WordFence (Files, logins, actualizaciones)
  • UpdraftPlus (updates, external storage)
  • Uptime Robot

La verdad es que nos volvíamos locos igual.

Tiene que haber alguna opción centralizada

Comparativa detallada aquí

Más info en el podcast de Fernan.

Mi experiencia con ManageWP

3 meses de uso. 70+ webs. Pagando  opción de backups diarios en 6 webs.

Opciones gratis

  • 1 Backup mensual durante 90 días. Backups incrementales. Se puede elegir dónde US/EU.
  • Restauración automática de backups (aunque no de descarga)
  • Acceso directo a wp-admin
  • Actualización de plugins y temas
  • Instalación de plugins y Code Snippets
  • Gestión de usuarios / comentarios
  • Optimización base de datos
  • Análisis de seguridad y WPO (manual)
  • Modo mantenimiento

Opciones de pago

  • Backups diarios (2$/mes), cada 12h o en tiempo real. Se almacenan durante 90 días.
  • Migraciones (incluido en plan de backups de pago)
  • Análisis automático de seguridad, WPO y SEO (1$/mes cada uno)
  • Monitorizado de uptime (1$/mes)
  • Generación de informes automáticos  personalizables como este (1$/mes)
  • White-label del plugin “worker” (1$/mes)

Listado completo de características y documentación.

en WordPress.tv: https://wordpress.tv/2017/06/14/alvaro-gomez-como-administrar-100-instalaciones-de-wordpress-y-no-morir-en-el-intent

Gracias a Mauricio Gelves por grabar, editar y subir el video!

2 thoughts on “Charla Meetup: Cómo administrar 100 instalaciones de WordPress y no morir en el intento”

  1. Cuando vi el anuncio de tu meetup en WordPress Madrid, que estará teniendo lugar ahora mismo, me empecé a oler que ibas a darle buena cancha a ManageWP.
    La verdad es que te soluciona un montón de problemas y te ahorra tiempo a cascoporro. ¡Mola!
    One more thing… Hace unos meses me estuve peleando con el mantenimiento una web de esas que son un poco caos, y quería hacerme una copia en local para enredar sin peligro. Probé Duplicator, backups de UpdraftPlus, y alguna cosa más. Ninguno funcionó.
    ¿Qué backup me funcionó? Uno que preparé y descargué por dos euritos con ManageWP. No me preguntes por qué, no lo sé, pero, ¡mano de santo señora!

  2. […] Además de las copias que hace tu hosting es recomendable hacer también tú copias de seguridad de manera periódica y almacenarlas en un lugar distinto a donde está tu propia web, de manera que si por accidente se borra todo no pierdas también las copias de seguridad. Para esto se pueden usar plugins (yo he usado mucho Updraft Plus) o un servicio externo (en este momento uso ManageWP pero durante mucho tiempo usé VaultPress). Para la primera opción, plugins, os dejo este enlace al sitio de Juan Aranda. De la segunda opción, servicios externos, ya hablé en mi charla sobre mantenimiento web. […]

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *