Estoy escribiendo una entrada en Gutenberg pero el plugin está desactivado, ¿cómo es esto posible?.

Pues porque, tachán, tachán… ¡ya tenemos Gutenberg en el núcleo de WordPress!. Y aquí tenemos el resultado. De momento todo en orden pero es que en esta página apenas tengo nada.

¿Guten… què?
Si alguien ha estado viviendo los últimos 18 meses debajo de una piedra y no se he enterado, Gutenberg es el nuevo editor de WordPress, construido sobre React y que usa comentarios HTML para agrupar la información en bloques. Aquí podéis ver mi charla de Mayo en WordCamp Bilbao:
Twenty Nineteen
Otra novedad que viene con WordPress 5.0 es el nuevo tema por defecto, Twenty Nineteen. Yo no soy excesivamente fan, pero habrá que ir probándolo igualmente. Aquí podéis ver la demo del tema.

Precaución, amigo conductor
Para los que usáis ACF: el autor del plugin sí ha recomendado esperar ante de actualizar o usar el plugin Classic Editor, porque ACF no está listo.
Si necesitáis hacer un testeo de todos los plugins existentes con vuestros sitios o temas, este plugin llamado «Block Unit Test for Gutenberg» os ahorrará mucho tiempo:
Y si queréis usar Gutenberg pero necesitáis algunos botones y/o alguna funcionalidad de editor antiguo tenéis la opción de usar el bloque «clásico»:

También os recomiendo este post de la gente de Delicious Brains en el que se dan consejos para desarrolladores que quieren asegurarse de que sus plugins son 100% compatibles con plugins.
Keep Calm and keep on posting
Y de momento eso es todo, que Dios reparta suerte. Dejo por aquí unos pantallazos para la posteridad.



