
Pues eso: http://es.wikipedia.org/wiki/Lavapies
Buscando “Lavapies Madrid” me he encontrado mi propia foto aquí. Acreditada, pero poco, y sin haberme avisado. Así que me he propuesto mejorar ese posicionamiento.
Relacionado
Published by Alvaro Gómez Velasco
Bilbao, 1979. Diseñador web y desarrollador front end. Consultor web y docente especializado en WordPress. Fotógrafo frustrado. Miembro del equipo organizador de WordCamp Madrid y del Madrid WordPress Meetup. Freelance durante casi 10 años, co-fundador de GIGA4 y en la actualidad Happiness Engineer en Automattic. Casado con Xelo y padre de Julia y de Clara.
Puedes ver mi perfil completo en WordPress.org y en Linkedin.
View all posts by Alvaro Gómez Velasco
Vaya, pues lo siento. Se me debió pasar en su momento lo de avisar, y en consecuencia pedir permiso para usarla –siempre intento que no se me pase, pero errar es humano–, pero no ahora, claro. Lo de la acreditación, eso sí, nunca se me pasa: no sé si es poca o mucha la acreditación, pero entiendo que el enlace a Flickr, el nombre o pseudónimo del autor y la fecha de toma es una acreditación de justicia y tal vez suficiente. Ahora, la foto puedo quitarla en cuanto digas, huelga decirlo.
En todo caso, el post forma de una parte de esta serie, más amplia.
Con lo de “poco acreditado” me refería a que yo siempre pongo que el enlace de la foto lleve a la página original (que no hotlik, ojo!, la imagen que vaya alojada en tu blog). La gente normalmente pincahe n una foto si le prece bonita antes que buscar el autor x lineas más adelante.
Y lo de a visar, bueno, pues lo digo porque en teoría la foto está con copyright, y lo suyo es preguntar. Que nunca digo que no, pero me gusta que me pregunten, simplemente. Además me hace ilusión que alguien use mis fotos, y así me entero.
Sin problemas!
A cuidarse!
(PS: ¿En serio eres catedrático de Hebreo? ¿Te has fijado que en el mural de la Calle Santa Isabel “Shalom” lo ha escrito al revés los muy burros?: http://www.flickr.com/photos/mrfoxtalbot/3203803757/ y en este restaurante de Chueca también: http://www.flickr.com/photos/mrfoxtalbot/3116429660/)
Bueno, pues se agradece lo de tu buena disposición, pero no es óbice para que yo hubiera hecho las cosas como se debían y haberte preguntado. Mejor reparado así.
Por lo demás, el post es de hace un tiempo y entonces aún dudaba de que sería mejor: gastar espacio gratis del poco que WordPress.com te deja (como ocurrió en ese post) o enlazar la foto original (como he ido haciendo en general después). Y sí, la gente (y los lectores) que merodea por un blog es de poco pararse, desgraciadamente.
Y por el PS, no, el catedrático de Hebreo fue el sujeto de mi tesis, no un servidor, aunque yo sí soy licenciado en Hebreo (y Árabe, ya puestos). Sí que me fijado y tenía en mente sacarlo un día en los Perure Alfonso. A ver si paso con la cámara por Lavapiés. Y, de paso, el árabe de la misma inscripción, al que también le ha revuelto el duende de la maquetación árabe (del chino no tengo competencia para juzgar).